![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaAGDk9fNVuuDq-PsAAV3lCLBS3XrV03KsaoE3QvByuTnzwMlTCgAOKXOxUO5Z0WzJCOeCB2ch_mRfHU7wfuE1IJfm_QclDVtHwE8v2pfQ8pWKFUtniWnfWvurnW-BhuvhnpWYQDq2C234/s200/DSC_0915a09.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNkuCD7V6beiGLopBt6DJ6P3gBKji-A2u1E7sboklu50GWSTU10Y8hP0DDj1W5Co6BPo2u1Bn7nDTCBwOVYH8UCehwKiGLLxgPgA0igTqSUal9exiWUqhTdN0abw48NTG7LU9cbQqNbTXG/s200/DSC_0905a09.jpg)
Recordar los acontecimientos que van sucediendo a lo largo de la vida, es y ha sido siempre, uno de los principales sistemas de adaptación y sobrevivencia del hombre en su medio ambiente. La memoria nos permite aprehender y almacenar en el cerebro toda la información recibida y vivenciada a lo largo de nuestros días. Sin la memoria el hombre no existe, se deshace en el tiempo-espacio de la humanidad. El espacio que utiliza la memoria en el tiempo, son los recuerdos presentes en el ser humano a través de lecturas sensoriales y corporales que se encuentran almacenadas por la mente, pero que son vivenciados por el cuerpo cada vez que se las recuerda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-tDsLbjPhadCcCUl_tsr25xKdY0xfe7D2g8jxIpy95ymL3gs950o8dAvZZWuhu0MeN3H3l0ZO_HH5IPybXbXGEpt4GgWMnS0rkT6szFfQuoVcQvfG98dbDCPdzQgPOFc2dM6MFqm_XMfq/s200/DSC_0798a09.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario